El chroma es uno de los recursos más utilizados en las grabaciones de interior, especialmente en plató. Un fondo que nos permite crear diseños 3D para tener en un mismo espacio infinitas localizaciones. Si bien generalmente asociamos el Chroma a un color verde, lo cierto es que existen otros tipos que presentan algunas diferencias al más tradicional y conocido.
¿Por qué verde o azul?
La razón de que el color de estos fondos sea en tono verde o azul es que son los más alejados de nuestra piel. De hecho, tenemos un alto componente en magenta un leve tono en verde y escaso de azul. De ahí que en ocasiones sea más favorable utilizar el chroma de tono azul. No obstante, debemos tener en cuenta también los objetos y vestuario que se va a utilizar en la grabación para seguir la misma lógica a la hora de escoger uno de los dos tonos.
¿Qué chroma utilizo para mis grabaciones?
Si estás pensando en realizar una grabación en plató y acabas de descubrir que hay diferentes colores de chroma, seguramente te estarás preguntando cuál es el mejor para tus necesidades. Muy atento a los siguientes aspectos para acertar con tu decisión
El primer chroma que se utilizó era el azul, aunque actualmente se recomienda su uso para escenas de poca iluminación como bosques o planos nocturnos. Uno de los puntos fuertes del azul es que tienen menos derrame de los colores de las siluetas por sus bordes por lo que resulta más fácil de editar en este sentido. Sin embargo, requieren de más iluminación lo que puede llegar a dificultar su uso.
Por su parte, aunque el chroma verde llegó posteriormente, en la actualidad es el más utilizado. Uno de los puntos a favor y por lo que la mayoría se decantan por el es porque tiene más luz y por tanto resulta mucho más fácil de iluminar. Esto también hace que evite el ruido y que permita tomas luminosas más claras. Además, desde que han llegado el uso de las cámaras digitales, el uso de chroma verde se ha incrementado ya que estás detectan mejor el verde. Un fenómeno que también ocurre en postproducción ya que es más fácil detectar el pixel en este color por su brillantez.
Ahora que ya tienes detectadas las diferentes características de los chromas es hora de que hagas tu elección en función de las necesidades de grabación. Lo más importante es que cree el mayor contraste posible con las personas y objetos presentes en plató por lo que deberás atender al tono de todos ellos para tu decisión final. Y recuerda que ante cualquier duda, el equipo de expertos de Averal está para asesorarte y ultimar detalles de cara a tu grabación .