Plataformas digitales:cómo puedo hacer un streaming
El mundo del streaming es, sobre todo desde la pandemia, una realidad en nuestro día a día; una nueva forma de comunicarnos, de llenarnos de contenido. En Grupo Averal queremos facilitar al máximo esta difusión. Por eso, ponemos a vuestra disposición un espacio neutro donde poder desarrollar formaciones y/o congresos, contando con gente en plató, y también con participantes que se conecten en remoto por invitación o suscripción a la plataforma digital que hayáis elegido: Twitch, YouTube, Zoom o Teams.
- YouTube. Se trata, posiblemente, de la primera plataforma digital, que ofrecía contenido diferente del que nos llegaba a través de la televisión. En 2005 aquello ya resultó revolucionario y, en todo este tiempo, no ha hecho más que evolucionar.
Al año siguiente fue comprada por Google, y desde entonces hemos visto su desarrollo: lanzamiento de YouTube Premium, posteriormente YouTube Gaming (2015) y posteriormente, ya en 2017, YouTube TV, en un intento de luchar con Netflix o HBO.
La figura del ‘youtuber’ nació asociada al mundo del videojuego. Pero no tardó mucho en encontrar otros campos de entretenimiento: moda, lifestyle, gastronomía e incluso noticias de política y sociedad. Y aunque la mayoría de los videos tenían algo de producción y edición, pronto llegó el “live”, para retransmitir en directo.
Es una herramienta muy útil que permite la interacción con el espectador del contenido a través del chat que se despliega a la derecha. No obstante, sigue teniendo un claro target: el mundo gamer.
- Twitch. A diferencia de YouTube, la persona que crea contenido en esta plataforma, no se le conoce como ‘twitcher’, sino como ‘streamer’; esto ya nos da una pista sobre cómo se ha posicionado Twitch respecto al contenido en directo.
De hecho, y aunque ha comenzado a popularizarse hace relativamente poco, es una plataforma contemporánea de YouTube, que nació en 2007. Tras un ascenso fugaz, llegaron ofertas por parte de Google (que quería hacerse con el monopolio del streaming) y de Amazon, quien finalmente se hizo con la plataforma en 2014.
En cuanto a temática, tiene también mucho peso en el mundo del videojuego. Pero la gente que ahora quiere crear contenido más diverso en streaming, sigue optando por Twitch, ya que el público está más concentrado y saben que todo el contenido es en directo, están pendientes de los horarios de las retransmisiones.
Plataformas profesionales
Viendo el público y el contenido que se publica, en su mayoría, en YouTube y en Twitch, no parece que sean nuestras plataformas ideales para organizar una webinar, conferencia o sesión de coaching. Para ello, contamos con otras herramientas de carácter más profesional, donde destacan Zoom, Teams, Meet e incluso Skype.
La experiencia de Grupo Averal nos dice que estas son las que más facilitan el trabajo de conexión e interacción con los participantes virtuales. Pueden acceder mediante invitación, pago, o suscripción. Una vez que se conectan al “evento”, nosotros integramos las imágenes en las pantallas, y se crea un espacio ideal para desarrollar la reunión o conferencia, con posibilidad de que todos intervengan sin problema. En estos casos, no se suele hacer uso de las funcionalidades que ofrecen las herramientas, como el chat o el compartir pantalla: todo se dirige desde nuestra mesa de producción y control.